1.-
Características Geográficas, económicas, sociales y culturales.
El
Municipio Tomás Lander del Estado Bolivariano de Miranda en Venezuela, forma
parte de la región conocida como Valles del Tuy. Cuenta con una población de
149.900 habitantes aproximadamente de acuerdo al Censo Nacional de Vivienda y
Población (2011). Su capital es Ocumare del Tuy. Entre las principales
poblaciones se encuentra Santa Bárbara, la Democracia, Mendoza, Súcuta, las
Yaguán,
Agua Amarilla, los Cajones, Boca de Onza, Barrialito,
Lagartijo, el Limón, Río de Piedra, los Plátanos y Quiripital.
El Municipio debe su nombre al político y
periodista colaborador de Simón Bolívar Tomás Lander. Tiene una superficie de
478 Km2,
altitud de 213 msnm, Temperatura promedio 26,5 °C y Densidad 303.24 Hab./Km2.
Limita al Norte con los Municipios Simón Bolívar y Cristóbal Rojas, al Sur con
los Estados Guárico y Aragua, al Este con el Municipio Independencia y al Oeste
con el Municipio Urdaneta.
Ocumare del Tuy se caracteriza por poseer una
de las zonas industriales más importantes del país, la cual es asiento de
diversos productos como el Ron Pampero y la Salsa de Tomate con el mismo
Nombre. En la Ciudad se encuentra el Hospital General de los Valles del Tuy, el
cual es el más importante de la zona, además aquí se haya el aeropuerto
metropolitano que alberga vuelos privados. Su principal vía del país es la
moderna autopista que la comunica con Charallave.
Ocumare del Tuy es una ciudad económicamente
activa. El Sector agrícola se ha visto afectado por el crecimiento de las
urbanizaciones. Mucho de los terrenos que alguna vez sirvieron para trabajar la
agricultura se encuentran abandonados ya que los trabajadores argumentan que al
momento de cosechar son víctimas de la inseguridad, lo que incrementa el riesgo
que generalmente tiene el agricultor. Sin embargo, la producción campesina de
diferentes rubros alimenticios se mantiene en los sectores como la Democracia, Ocumarito, los
Plátanos, Quiripital y Caicita.
Los
complejos industriales representan una gran oportunidad para los pobladores
entre estos se encuentran: EPSO Ocumare Concreto, Ventuplas,
Corporación SICA Venezuela, Complejo Licorero del Centro, entre muchas otras.
Dentro
de las principales costumbres y tradiciones se encuentran:
![]() |
Toque para visualizar |
Asimismo,
se conservan tradiciones y costumbres como las riñas de gallos, bailes de
Joropo Tuyero,
preparación de Hallacas en diciembre, cachapa en tiempo de jojoto (En San
Bernardo se celebra anualmente la feria de la cachapa). Además se realiza
dulces de lechoza,
jaleas de mango, entre otras.
2.- Grupos y
Organizaciones existentes.
Consejos
Comunales,
Escuelas de Béisbol Infantil y Juvenil distribuidas en el Municipio,
Organizaciones Políticas donde se destacan los Partidos AD, COPEI, PSUV.
Existen Módulos de Policía Municipales y Estadales, Bomberos, dos (2) Comandos
de La Guardia Nacional, División del CICPC. Asimismo, se encuentran
organizaciones religiosas donde predomina la Religión Católica y la Cristiana
Evangélica.
3.- Oficios y
Profesiones.
Al
igual
que en todos los Valles del Tuy, se evidencia el desplazamiento de sus
habitantes hacia la ciudad de Caracas, donde encuentran el sustento para sus
familias. Lo más notorio es la dificultad que tienen los profesionales para
encontrar un cargo que corresponda al área estudiada. Los ocumareños
generalmente consiguen empleo en diversos locales comerciales, como
ferreterías, caucheras, panaderías, zapaterías y supermercados. Predomina la
profesión docente.
4.- Oportunidades de
Estudio.
Ocumare
del
Tuy cuenta con 24 Instituciones Educativas tanto Nacionales, Estadales como de
dependencia privada, en los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Media
General. Así como con dos (2) instituciones de la Modalidad de Educación
Especial (el Instituto de Educación Especial “Manuela Sáenz” y el Taller de
Educación Laboral “Carmen Núñez de Arvelo”).
Asimismo,
existen oportunidades de estudio a nivel Superior como son el Instituto
Universitario de Tecnología Tomás Lander (IUTOL) ubicado en la Av. Ribas,
ofrece carreras como Educación Preescolar, Contabilidad y Finanzas,
Administración y Ciencias Comerciales e Informática; La Universidad Nacional
Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), ofrece carreras como Enfermería,
Ingeniería de Sistemas, Administración de Desastres, Agronomía, Economía
Social, Administración, Contaduría, Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica; y
la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), que ofrece los Programas de
Formación de Grado Informática, Gestión de Salud Pública, Agroecología,
Comunicación Social, Estudios Políticos y Gobierno, Gestión Ambiental, Estudios
Jurídicos e Idiomas.
5.- Problemas Sociales
Existentes en la localidad
Fallas en los servicios de Aseo Urbano,
distribución de Gas, agua potable y transporte público. Inseguridad en la
Comunidad (Robos frecuentes, enfrentamientos entre bandas delictivas,
secuestros, entre otros), aumento constante del pasaje y escasez de alimentos.
6.- Características Socioeconómicas
de la Familia del Sector.
Las características corresponden a una zona
urbana el tipo de vivienda que predomina son edificios, y algunas casas, en
cuanto al estado le las calles, estas son asfaltadas, y se encuentran en buen
estado, el tipo de calzada son aceras y caminerías en buen estado, el tránsito por lo
general es terrestre. Los medios de transporte son usualmente carros, motos,
bicicletas. Las familias de urbanización generalmente son profesionales que
laboran fuera del municipio, especialmente en la ciudad de Caracas. Los
Estudiantes de la institución no residen en la Urbanización Casa Blanca, sino
en los diferentes sectores de Ocumare del Tuy y en Urbanizaciones creadas por
la Misión Vivienda. Sin embargo existe constante articulación y trabajo
colaborativo entre la escuela y las instituciones cercanas tales como: Los
patrulleros de Lander (institución de seguridad), el Ministerio del Poder
Popular para Ecosocialismo y
Agua, Consejo Comunal de la Urbanización y Planteles Educativos cercanos como
el Preescolar de la Fundación del Niño Berta de Villegas, U.E.P “María Teresa
del Toro” y U. E. “Santo Ángel De La
Guarda”. Asimismo, el Equipo Interdisciplinario del plantel presta
orientaciones y apoyo a las diferentes Instituciones Educativas de la
Ciudad.
En
relación
a los servicios públicos se dispone de la luz eléctrica, agua, red de cloacas,
aseo urbano. El medio de comunicación empleado es el telefónico. Existen
instalaciones deportivas cercanas a la institución como el Estadio de Béisbol y
la Cancha Deportiva de la urbanización.
7.- Problemas de Infraestructura del IEEE “Manuela Sáenz”
La
edificación
escolar ha sido remodelada por fallas presentes en el terreno de la misma. Sin
embargo, se siguen evidenciando filtraciones, grietas en las paredes internas y
externas, así como en el muro perimetral. El tamaño del edificio es suficiente
para la población existente en la actualidad, pero con escasas posibilidades de
ampliación.
Tiene
una
antigüedad de catorce (14) años, posee baños adecuados, cuenta con provisión de
agua, iluminación en buenas condiciones, ventilación natural y artificial
suficiente, dispone de áreas verdes, un tanque subterráneo con bomba y patio
delantero con piso de concreto. La institución posee un parque que se encuentra
en condiciones no adecuadas para los niños, no dispone de plaza cívica y
algunas tuberías de aguas blancas requieren mantenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
I.E.E.E "Manuela Sàenz"