Características de las Madres,
Padres y Representantes.
1.- Características de
las Madres, Padres y Representantes.
La mayoría de las Madres, Padres y
Representantes son oriundos de Ocumare del Tuy, con edades comprendidas entre
los 25 y los 55 años, estado civil solteros aún cuando las familias son
biparentales (viven en concubinato), y en algunos casos son familias reconstruidas.
En cuanto a las creencias religiosas
predomina la religión católica y la religión cristiana evangélica, debido a la
diversidad de iglesias que existe en el Municipio.
2.-
Consejo Educativo.

El consejo Educativo tiene como objetivos:
a.Garantizar
el desarrollo y defensa de una educación integral y permanente, de calidad para
todas y todos, democrática, gratuita, obligatoria, liberadora, transformadora,
emancipadora como derecho humano y deber social fundamental en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin discriminación, sin distingo de edad, género,
con respecto a sus potencialidades, a la diversidad étnica, lingüística y
cultural, atendiendo a las características locales, regionales y nacionales.
b.Impulsar
la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos fortaleciendo sus
valores éticos, humanistas-sociales, garantizando la convivencia comunal, sus
deberes y sus derechos colectivos.
c.Profundizar
desde el proceso curricular los ejes integradores: ambiente y salud integral,
intercultural, derechos humanos y cultura de paz, lenguaje, trabajo liberador,
soberanía y defensa integral de la nación y las tecnologías de la información
libre, a partir de la conformación de colectivos de aprendizaje.
d.Garantizar
la organización del Consejo Educativo y su funcionamiento en los niveles y
modalidades del subsistema de educación básica.
e.Proporcionar
espacios de participación protagónica y corresponsable para la organización,
planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación del proyecto
educativo integral comunitario (PEIC), a partir de la concepción de la escuela
como uno de los centros del quehacer comunitario y la comunidad como centro del
quehacer educativo.
Asimismo, el Consejo Educativo del I.E.E. “Manuela
Sáenz” está conformado por: El Comité de Madres, Padres, Representantes y
Responsables, Comité Académico, Comité de comunicación e Información, Comité de
Seguridad y Defensa Integral, Comité de Ambiente, Alimentación y salud
Integral, Comité de Deporte y Educación Física, Comité de Cultura, Comité de
Infraestructura y Hábitat Escolar, Comité de Contraloría Social y Comité de
Economía Escolar.
Aspectos
positivos
del Consejo Educativo del I.E.E. “Manuela Sáenz”:
Conformación
de los comités antes mencionados en
Asamblea General de Padres y Representantes.
- Registro del Consejo Educativo en taquilla única de la Zona Educativa del Estado Bolivariano de Miranda en fecha 17 de Mayo de 2016.
- Apertura de cuenta a nombre del consejo Educativo.
- Reuniones trimestrales a fin hacer seguimiento a las acciones realizadas para el cumplimiento de los objetivos planteados.
- Apoyo a la Dirección del Plantel en procesos de solicitudes para beneficios del mismo ante organismos gubernamentales y no gubernamentales.
- Manejo adecuado del dinero correspondiente a los aportes de la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda y de Empresas Privadas.
Aspectos
negativos del Consejo Educativo:
Falta
de Compromiso de algunos miembros de los
comités conformados.
- Debido a que la cuenta del Consejo Educativo es una cuenta jurídica en muchas oportunidades se presentan inconvenientes para solucionar situaciones financieras inmediatas.
- A través de la Escuela Para Padres, Reuniones y Conversatorios se ha hecho necesario que los miembros del Consejo Educativo comprendan las características de la modalidad de Educación Especial con la finalidad de planificar objetivos y llevar a cabo acciones dentro de las políticas educativas de dicha modalidad.
- Aun cuando se realizan reuniones para hacer seguimiento a las actividades realizadas para el logro de las metas, el Consejo Educativo no realiza los informes trimestrales de gestión, dejando esta responsabilidad a la dirección del plantel.
Con
respecto a mi experiencia como directora la conformación del Consejo Educativo
se llevó a cabo a través del voto en Asamblea de Padres y Representantes. Sin
embargo, fue necesario hacer una revisión detallada de las funciones de cada
uno de los comités conformados y la elaboración de cronogramas de reuniones
trimestrales para dar respuesta al PEIC. De igual manera, el registro del
Consejo Educativo así como la solicitud de Rif y la apertura de cuenta fue un
proceso que requirió de tiempo y dedicación.
Una
vez conformado y con conocimiento de sus funciones la dirección del plantel
cuenta con el apoyo del Consejo Educativo para llevar a cabo acciones en
beneficio de la institución, especialmente de los niños con discapacidad. Entre
estas acciones se encuentran: solicitudes de recursos materiales y financieros,
administración de los recursos financieros, participación en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de sus representados, participación en la organización
y planificación de actividades culturales, recreativas y conmemorativas
realizadas en la institución, entre otras. Por último es importante destacar
que tanto la directora, docentes, equipo interdisciplinario, Consejo Educativo,
Padres y Representantes unifican esfuerzos para lograr la integración de la
comunidad en los planes y programas que lleva acabo la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
I.E.E.E "Manuela Sàenz"