INTRODUCCION

         En la actualidad la Educación Venezolana ha tenido cambios progresivos y favorables en cuanto a la cobertura y atención de los ciudadanos, procurando de esta manera hacer efecto a los estatutos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De igual manera, el Sistema Educativo Venezolano orienta a brindar oportunidades de estudio a todas las personas por igual sin ningún tipo de discriminación, para el desarrollo de habilidades y destrezas.
        Bajo la luz de esta visión se encuentra la Modalidad de Educación Especial con una concepción Humanista Social que contempla al ser humano como un ser social e individual, centro de todos los procesos sociales y con ello la construcción colectiva del conocimiento, para su contribución en la sociedad donde se desenvuelve.
         En este sentido, se asume la atención a la diversidad como prioridad de la acción pedagógica, la cual debe considerar las potencialidades de los estudiantes con discapacidad, sus diferencias en cuanto a los estilos, modos y ritmos de aprendizaje, a  fin de propiciar su desarrollo y el cumplimiento de competencias en el marco de su inclusión a la sociedad.
       Asimismo para lograr estos fines de  la Modalidad de Educación Especial, se requiere maximizar la eficiencia, eficacia de la educación; ir en búsqueda de la excelencia y calidad educativa. Para ello, se hace indispensable la dirección, organización, participación de todos los integrantes de la institución educativa a través del Proyecto Educativo Integral Comunitario, haciendo uso de las herramientas que ofrece la planificación.   Esto permite visualizar hacia dónde va la institución, lo que se espera lograr, las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la misma  y a su vez, el cómo solventar los problemas presentes con miras a obtener el mayor y mejor resultado para el beneficio de la colectividad y del funcionamiento de la organización.
          Es importante destacar que el propósito de este blog es dar a conocer el Instituto de Educación Especial Estadal “Manuela Sáenz”, a través del trabajo que se viene realizando en el plantel. Para ello se presenta un portafolio gerencial curricular como una forma de recopilar información relacionada con la organización, programas, proyectos, lineamientos, oficios, evaluaciones y logros de esta institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

I.E.E.E "Manuela Sàenz"