1.- Transporte, Vialidad y Seguridad.
La Urbanización
Casa Blanca corresponden a una zona urbana el tipo de vivienda que predomina
son edificios, y algunas casas, cuenta con instalaciones deportivas cercanas a
la institución como el Estadio de Béisbol y la Cancha Deportiva de la
urbanización. En cuanto a las calles, estas son asfaltadas, y se encuentran en
buen estado, el tipo de calzada son aceras y cominerías, el tránsito por lo
general es terrestre. Los medios para llegar a la institución son el transporte
público, carros particulares y motos.
La
Institución cuenta con una Unidad de Transporte del Programa “MI RUTA ESCOLAR”
de la Gobernación del Estado Miranda. Sin embargo desde el mes de Junio del
presente año la unidad de transporte no se encuentra operativa por falta de
repuestos.
Por
otra parte, aun cuando existe transporte público para llegar al plantel, en los
últimos meses dicho servicio ha presentado fallas ya que son pocas las unidades
de transporte de la línea correspondiente que se encuentran operativas.
Con
relación a la Seguridad es importante mencionar que la instrucción se encuentra
al lado de la Policía Municipal de Tomás Lander, sin embargo ha sido
víctima de once (11) robos durante sus catorce (14) años de fundación.
En el sector se evidencian robos
frecuentes. En diversas oportunidades tanto el personal del plantel como los
estudiantes, padres y representantes han sido víctimas de los mismos. Por esta
razón se han hecho enlaces con el cuerpo de
seguridad cercano para solventar esta situación.
2.- Descripción de la Planta Física.
La Edificación
se encuentra en un terreno cuya superficie es de 1.225.00 M2. El área de
construcción es de 446.80M2, el área bruta es de unos 595.00M2.
La
estructura corresponde a un solo nivel que cuenta con un patio con piso, un
escenario, tres (3) aulas, tres (3) baños, la cocina donde funciona el Programa
de Alimentación Escolar MI PAE y la oficina correspondiente a la dirección. En
el Lindero lateral izquierdo se encuentran cuatro oficinas del equipo
interdisciplinario (trabajador social, terapeuta ocupacional, psicólogo, psicopedagóga).
Además se encuentra el cuarto de hidroneumático. El espacio central tiene una
abertura que permite el paso de luz natural y está protegido por láminas
acrílicas transparentes.
El
área descubierta está compuesta por dos (2) puestos de estacionamiento
localizados en el frente. Las áreas exteriores están conformadas por camineras
que circundan la edificación y un área de patio de pavimento que techa un
tanque sub-terraneo para agua con capacidad para 18.000 litros.
Además cuenta con patio exterior donde se encuentra el parque infantil, el cual actualmente no
está en buenas condiciones.
El
Instituto de Educación Especial comparte espacios comunes con el Taller de
Educación Laboral “Carmen Nuñez
de Arvelo”. Dicha institución cuenta con tres (3) amplias aulas-talleres, tres
(3) baños y la oficina de la Dirección. El Equipo Interdisciplinario del I.E.E.
comparte las oficinas con el equipo interdisciplinario del TEL.
3.- Mantenimiento de la Planta Física
El mantenimiento
de la estructura física del plantel generalmente corresponde a la Gobernación
del Estado Bolivariano de Miranda, quien ha hecho arreglos en la misma en
varias oportunidades debido a las características del suelo. Es decir la
edificación presenta grietas y movimiento del suelo.
El
Consejo Educativo desde su conformación se encarga junto a la Directora de
administrar los recursos, comprar los materiales y contratar al personal para
el mantenimiento. Además presenta las necesidades del plantel ante la
gobernación para buscar soluciones.
Entre
los últimos arreglos que se han realizado se encuentran:
En el
año 2015 la Gobernación a través de una Certificación donó el dinero para hacer
arreglos necesarios: reparación de techo, paredes y baños.
En el
año 2016 también se recibió una donación para arreglos del sistema eléctrico
y colocar más seguridad al plantel a
través de trabajos de cerrajería, previa solicitud del Consejo Educativo.
4.- Dotación

Por otra parte en las oficinas del equipo interdisciplinario se encuentran tres escritorios, mesas y sillas para la atención de los niños, una camilla, tres archivos, carteleras y ventiladores.
En el
espacio del programa de alimentación escolar se encuentra una cocina de 6
hornillas, una nevera, y dos frízer de los cuales uno se encuentra dañado.
Asimismo cuenta con gabinetes empotrados.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
I.E.E.E "Manuela Sàenz"