1.- Consejo Educativo.
La
Asamblea Escolar es la máxima instancia de participación, deliberación y toma
de decisión del Consejo Educativo, para dar cumplimiento a lo establecido en
las leyes y en las Normas de Convivencia de la Institución.
Son
funciones de la Asamblea Escolar:
- Aprobar y legitimar el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) con sus respectivos planes, programas, proyectos y recursos, de acuerdo a la política educativa del Estado.
- Aprobar el documento de Registro del Consejo Educativo y sus normas de funcionamiento, en un lapso no mayor de tres (03) meses a partir del inicio del año escolar.
- Definir criterios para la revocatoria del mandato de las y los integrantes de los diferentes Comité.
- Discutir, aprobar o revocar los proyectos de comunicación alternativa, salud, socio-productivos, infraestructura, recreación, actividad física y deportes, los cuales se enmarcarán en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) y se articularán con los proyectos de la comunidad y organismos del Estado.
Asimismo, El Consejo Educativo del I.E.E.
“Manuela Sáenz” se crea para organizar el funcionamiento de la comunidad
educativa y los miembros de cada comité fueron escogidos por votación en
Asamblea Escolar. El mismo está conformado por: El Comité de Madres, Padres,
Representantes y Responsables, Comité Académico, Comité de comunicación e
Información, Comité de Seguridad y Defensa Integral, Comité de Ambiente,
Alimentación y salud Integral, Comité de Deporte y Educación Física, Comité de
Cultura, Comité de Infraestructura y Hábitat Escolar, Comité de Contraloría
Social y Comité de Economía Escolar. Entre sus funciones se encuentran:
a)Garantizar
el desarrollo y defensa de una atención educativa especializada y permanente
sin discriminación, de los estudiantes con Discapacidad Intelectual, con el
debido respecto a sus potencialidades.
b)Impulsar
la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos fortaleciendo sus
valores éticos, humanistas-sociales, garantizando la convivencia comunal, sus
deberes y sus derechos colectivos.
c)Garantizar
la organización y funcionamiento de los procesos curriculares de modalidad de
Educación Especial.
d)Proporcionar
espacios de participación corresponsable para la organización, planificación,
ejecución, control, seguimiento y evaluación del proyecto educativo integral
comunitario (PEIC), a partir de la concepción de la escuela como uno de los
centros del quehacer comunitario y la comunidad como centro del quehacer
educativo.
Es
importante destacar que aun cuando se realizan reuniones en la mayoría de los
comités para realizar cronogramas de trabajo y hacer seguimiento a las
actividades realizadas para el logro de las metas, el Consejo Educativo no
realiza los informes trimestrales de gestión, dejando esta responsabilidad a la
dirección del plantel.
2.- Consejos de Docentes
Los Consejo
de Docentes en el I.E.E.E. “Manuela Sáenz” están integrado por el personal
directivo, por la totalidad del personal docente y por el Equipo
Interdisciplinario. Los mismos se realizan trimestralmente y cumplen con las
siguientes Características:
a)Son
presididos por la Directora del Plantel.
b)La
convocatoria para las reuniones se hace con dos o más días de anticipación, a través de un
memorándum.
c)Los
puntos de cada reunión de estos consejos están
dirigidos al mejoramiento del trabajo escolar y bajo ningún concepto su
desarrollo debe desviarse hacia asuntos conflictivos o de carácter personal
distintos a la labor docente.
d)Todos
los puntos del desarrollo de la reunión quedan asentados en actas avaladas con
la firma de los presentes.
3.- Consejos Técnicos
Los Consejos
Técnicos en el plantel están integrado
por la Directora, la Docente Especialista del Nivel que será objeto de
discusión y el Equipo Interdisciplinario. La finalidad de estos consejos es
mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y dar orientaciones al
docente para el trabajo en el aula. Las Características de los Consejo Técnico
son:
a)Son presididos por la Directora del Plantel.
b)La
convocatoria para las reuniones se hará con dos días o más de anticipación a
través de un memorándum.
c)Los
puntos de cada reunión de estos consejos estarán dirigidos al mejoramiento del
trabajo en el aula y discusión de casos de los estudiantes. Bajo ningún
concepto su desarrollo podrá desviarse hacia asuntos conflictivos o de carácter
personal.
d)Todos
los puntos del desarrollo de la reunión quedan asentados en actas avaladas con
la firma de los presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
I.E.E.E "Manuela Sàenz"