Este Instituto de Educación Especial “Manuela
Sáenz” surge gracias a la creciente e imperante necesidad de atender a las
demandas de la población infantil y juvenil con necesidades educativas
especiales de los Valles del Tuy. Se hace conveniente acotar que durante varios
años, los niños especiales, padres y representantes lucharon para obtener una
sede educativa para la atención de esta población, e incluso tomaron lugares en
forma inapropiada, empleando sus propios medios e iniciativas con el objeto de
ser tomados en cuenta. Esta demanda incesante y el interés por parte de los
padres y representantes dieron origen a un censo realizado por el equipo de
Educación Especial de la Dirección General de Educación del Estado Miranda,
conformado por la Sociólogo Lic. Iraida Morales; la Trabajadora Social Leidy
Lara, Las Psicopedagogas Marilay
Chacón y Beatriz Cairo.
En
dicho
Censo se evidenció que existían casos críticos de niños y jóvenes con
necesidades educativas especiales que no lograban conseguir la ayuda para ser
insertados en el sistema educativo. Por tales motivos el equipo de Educación
Especial busca posibles entes sin respuestas positivas. Ante esto, se dirigen
hacia el Municipio Simón Bolívar donde se interesa por la situación el Alcalde Sr Carlos Machado Valdez y el
Gobernador del Estado Miranda Enrique Mendoza, aprobando de esta forma el
Proyecto de creación de los Institutos y Talleres en la Modalidad de Educación
Especial para los Valles del Tuy.
Como
se
mencionó anteriormente el Gobernador del Estado Miranda Enrique Mendoza Dáscoli, y el Alcalde de
Municipio Simón Bolívar Sr. Carlos Machado Valdez con el equipo de trabajo,
entre ellos la Directora General de
Educación del Estado Miranda Lic. Glenda Alveláez, la Directora de Docencia
Lic. Gisela Alzuru, la jefa la División de Educación Especial Dra. Dulce María
Dáscoli Godoy, el jefe de la Sub Región
Educativa Valles del Tuy Prof. Wolfang Piñero y la Coordinadora de Educación
Especial Msc. Agueda Torres de Gutiérrez ejecutan la construcción de las
unidades operativas de la modalidad en los Valles del Tuy, según el Proyecto
elaborado por la Dra. Dulce María Dáscoli y la Msc. Agueda Torres.
En
este
sentido, el proyecto planteado se sustentó en las Políticas de Educación
Especial en Venezuela del Ministerio de Educación del año 1997. Las cuales
plantean de manera determinante el máximo desarrollo de las potencialidades del
educando con necesidades educativas especiales, utilizando programas
específicos que les permitan su integración plena y satisfactoria al entorno
social donde está inmerso.
Es
así
como en el año 2002 se crea en San Francisco de Yare el Instituto de Educación
Especial “José Félix
Ribas”
y el Taller de Educación Laboral “Gregoria Díaz Díaz”. Posteriormente en el año
2003 se crea en Ocumare del Tuy el Instituto de Educación Especial “Manuela
Sáenz” y el Taller de Educación Laboral “Carmen Núñez de Arvelo”. Y por último
en el 2004 se crean en Charallave el
Instituto de Educación Especial “Virgen del Carmen” y el Taller de Educación
Laboral “virgen de Coromoto”.
Es
importante
destacar que gracias a la constancia y perseverancia tanto del personal antes
mencionado así como por el grupo de padres y representantes de niños y jóvenes
con necesidades educativas especiales se logra cristalizar este sueño de logra
la atención educativa especializada que esta población requería.
El
Instituto
de Educación Especial lleva por nombre “Manuela Sáenz” en honor a la reconocida
heroína en la independencia de América del Sur. Su participación fue activa y
protagónica en la batalla contra el imperio español. De ahí que la insignia y
el estandarte de la institución tengan la fotografía de tan respetada prócer de
la independencia.
Para
la
construcción del I.E.E “Manuela Sáenz” la Alcaldía del Municipio Tomás Lander
donó el terreno ubicado en el Sector El Calvario, Urbanización Casa Blanca de
este municipio y la Gobernación del Estado Miranda inicia los trabajos para la
edificación de una sede educativa. De
esta manera dicha gobernación funda el Instituto de Educación Especial “Manuela
Sáenz” el jueves 06 de Noviembre de
2003, con el propósito de coadyuvar en la integración de las personas con
necesidades especiales de este Municipio. De igual manera se acordó que en la
misma infraestructura funcionara el Taller de Educación Laboral “Carmen Núñez
de
Arvelo”.
En
la
antesala a la inauguración ambas instituciones con sus equipos de trabajo, se
centraron en realizar actividades de
ambientación del plantel como: Pintar murales, elaborar carteleras,
organización de mobiliario, materiales y herramientas de trabajo dotados por la
Dirección de Educación del estado Miranda. Cabe destacar que la dotación fue de
alto nivel de excelencia y acorde a las características de los niños y jóvenes
con necesidades educativas especiales.
La
Institución
se inaugura el día 6 de Noviembre de 2003 con un acto protocolar donde se contó
con la presencia de la Jefa de la División de Educación Especial del Estado
Miranda la Dra. Dulce María Dáscoli Godoy, la Coordinadora de Educación
especial de los Valles del Tuy Msc. Agueda Torres de Gutiérrez, personas
destacadas de la zona, medios de comunicación, niños, jóvenes con necesidades
especiales, padres y representantes y comunidad en general, para hacer entrega
de las llaves del plantel y firmar el Libro de Actas por parte de las
Coordinadoras Encargadas por el I.E.E:E “Manuela Sáenz” Profesora Marleny Durán
de Avilés y por el T.E.L.E “Carmen Núñez de Arvelo” Profesora María Eugenia
Hernández”. Dándose inicio a la atención educativa especializada a niños y
jóvenes con Retardo Mental.


A nivel Gerencial la Profesora Marleny Durán de Avilés en el año 2008 obtiene la Credencial como Directora Encargada y en el año 2012 después de asistir al XII Concurso de Ascenso, obtuvo la titularidad como Subdirectora de la Institución. En Diciembre del año 2015 obtiene la jubilación, quedando como Directora Encargada la Profesora Dayanara Carrillo de Salazar el 13 de Enero de 2016. En ese mismo año la Profesora Dayanara Carrillo participa en el XVI Concurso de Ascenso obteniendo la Titularidad de Subdirectora. Sin embargo continúa desempeñando funciones como Directora Encargada.
En
la
actualidad el I.E.E.E “Manuela Sáenz”
tiene siete (7) secciones, es decir, tres (3) en el turno de la mañana y
tres (3) en el turno de la tarde y una (1) sección en la extensión de Nueva
Cúa. En su estructura física cuenta con
tres (3) aulas, tres
(3) baños,
la cocina donde funciona el Programa MI PAE, la dirección y cuatro (4) oficinas del equipo interdisciplinario
(trabajador social, terapeuta ocupacional, psicopedagoga y psicólogo).
Atiende una matrícula de cincuenta (52) estudiantes con discapacidad cognitiva,
asociada a otras condiciones como parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down, discapacidad visual y
auditiva, entre otras. Cabe destacar que la institución cuenta con ocho (8) Psicopedagogas
y
seis (6) auxiliares, un (1) Instructor de Educación Física, una (1) Psicóloga,
una (1) Trabajadora Social, una (1) Terapeuta Ocupacional, una (1) Sociólogo,
dos (2) Secretarias y tres (3) Bedeles.
Durante sus 13 años de fundada esta institución
ha tenido reconocida trayectoria en la atención educativa integral de niños y
jóvenes con Discapacidad Intelectual o Retardo Mental. Además el Equipo
interdisciplinario continúa brindando
apoyo y orientaciones a otras instituciones de educación Inicial, Primaria y
Media General de Ocumare del Tuy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
I.E.E.E "Manuela Sàenz"