El
Portafolio Gerencial – Curricular es una compilación de documentos que se
elaboran de manera paulatina y se conforma por textos, gráficos, tablas, planes
de acción, imágenes y todos aquellos elementos que permiten observar aspectos
específicos del funcionamiento de la escuela. Es a través del Portafolio
Gerencial que se evidencia la implementación del P.E.I.C. Asimismo, permite
llevar a cabo un análisis de su contenido y entender las metas, planes,
acciones y logros de la escuela a partir de los documentos que lo conforman y
de evidencias que se acompañan de reflexiones y análisis de los actores que la
conforman.
En
el I.E.E.E. “Manuela Sáenz” aun cuando se llevaba a cabo el trabajo pedagógico,
administrativo y organizacional, no se contaba con una herramienta tan
importante como lo es el Portafolio Gerencial, el cual después de su
elaboración tiene como propósito:
·
Dar a conocer los factores que describen los
procesos que se presentan en la escuela.
·
Monitorear los elementos que conforman la
dinámica escolar.
·
Propiciar las acciones de la Comunidad
Educativa para tener claras las metas a lograr en un tiempo determinado y tomar
decisiones encaminadas a mejorar.
La
elaboración de este Portafolio se contó con las orientaciones de los profesores
de cada uno de los módulos del Diplomado en Gerencia Educativa y Comunitaria,
así como los aportes de los participantes del mismo, lo que permitió ir
incorporando aspectos importantes y experiencias significativas a los elementos
ya existentes, de manera tal que el portafolio no sea visto como un simple
archivo de documentos, sino que tenga una perspectiva dinámica que permita
llevar a cabo un análisis de su contenido, posibilitando incluso que agentes
externos a la escuela conocer su contenido e identificar la situación global
del plantel.
Uno
de los aspectos relevantes del Portafolio Gerencial es que presenta aspectos
específicos de la escuela, lo que lo hace particular y único, aunque en su
estructura contenga elementos comunes con otras instituciones educativas.
Como
directora de un Plantel Educativo considero que el Diplomado en Gerencia
Educativa y Comunitaria fue de gran provecho a nivel personal y profesional.
Cada uno de los módulos aportó aprendizajes significativos y me dieron las
herramientas a nivel gerencial para involucrar activamente a la Comunidad
Educativa en un proceso de investigación y análisis que se inició con la
revisión de la Identidad Institucional y ampliación de la Historia del Plantel
para posteriormente ir incorporando aspectos importantes relacionados con el
entorno externo, factores internos, determinación de los problemas y
necesidades, modificación de los Acuerdos de Convivencia, organización y
planificación, hasta llegar a los resultados y logros alcanzados, lo que ha
permitido observar mejoras significativas en la Calidad Educativa de los
Estudiantes con Discapacidad Intelectual. Asimismo el intercambio de saberes
con los profesores y participantes fue una maravillosa experiencia.
Por
último, quiero expresar mi agradecimiento a la Fundación Empresas Polar, a la
Universidad Católica Andrés Bello y a la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda
por esta oportunidad y por el compromiso que han asumido siempre con la
Educación Venezolana. A todos GRACIAS.
Profesora Especialista Dayanara Carrillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
I.E.E.E "Manuela Sàenz"