El acompañamiento pedagógico es un proceso de intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado, sin distinción de niveles de jerarquía para el fortalecimiento profesional de las docentes. Entre las características que debe tener un acompañante se encuentran las siguientes:
- Establecer contacto visual y mostrar una postura de interés y vínculo con el acompañante.
- Escuchar atentamente e interpretar de forma objetiva la información.
- Estar atento al estado emocional del docente y a su lenguaje corporal, así como, a los sentimientos que surgen entre ambas partes. Esto permitirá aclarar situaciones que se puedan presentar.
- Animar al docente reconociendo en primer lugar sus fortalezas para luego dar orientaciones claras sobre los aspectos a mejorar.
- Mostrar gestos de asentamiento, parafrasear y formular preguntas con la finalidad de aclarar cualquier duda.
En el I.E.E. “Manuela Sáenz” se realizan trimestralmente los acompañamientos pedagógicos, los cuales han sido satisfactorios debido a que se toman en consideración estrategias como:
- Asesorar a los docentes en la revisión y reflexión de su práctica pedagógica a través del diálogo partiendo de la observación y evaluación del trabajo en el aula.
- Innovación de las ideas y de la práctica, en este sentido el acompañamiento fortalece a los docentes como líderes del cambio y la innovación, capaces de introducir transformaciones que implican el uso de estrategias y actividades novedosas y significativas para los estudiantes con discapacidad intelectual, así como la producción de materiales didácticos. En algunas oportunidades durante los acompañamientos ha resultado de gran apoyo el modelaje por parte de la directora.
4.- Socialización de las buenas prácticas.
Los docentes constantemente están generando soluciones frente a las dificultades que encuentran en las aulas, estas soluciones están orientadas hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en cada una de las áreas del desarrollo, es por ello, que se registran las prácticas y las comparten con la comunidad educativa para así generar procesos de cambios continuos en la escuela.
Es preciso destacar que después de registrar la información se organizan los datos que se recolectan para poder reflexionar sobre los logros alcanzados y las dificultades presentadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
I.E.E.E "Manuela Sàenz"