2.- Análisis de los Planes y Programas.


              La planificación en la Modalidad de Educación Especial se concibe desde un enfoque estratégico que permite contextualizar los aprendizajes en el marco de las características y necesidades de la población atendida y del entorno social en el cual se desenvuelve con miras a su desarrollo individual y colectivo.
            Los planes y programas de estudios establecidos para los niveles del subsistema de Educación Básica respondiendo a las etapas del desarrollo humano, son aplicados en la Modalidad de Educación Especial con las debidas adaptaciones curriculares a fin de responder a las características y necesidades de los estudiantes con discapacidad, lo que garantiza su inclusión social futura, a lo largo del sistema educativo y en su formación laboral.
           En la planificación educativa del plantel se consideran los diferentes planes, programas y proyectos impulsados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y la Dirección General de Educación de la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda.
              En cuanto a la organización de la Planificación se realizan los siguientes planes y proyectos: El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), El Proyecto de Aprendizaje (PA) y los Planes Educativos Individualizados (PEI), así como, la Planificación Semanal y Planes Especiales.
  •           El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) es un medio de investigación del contexto que compromete a los estudiantes, docentes, personal administrativo, obrero, a los integrantes de la familia, la comunidad educativa y el entorno social inmediato del Plantel, a desarrollar acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, de salud, entre otras, desde una perspectiva integral. La Institución interactúa con su entorno en el marco de una acción cooperativa de carácter bidireccional.
  •            El Proyecto de Aprendizaje (PA) es la planificación didáctica de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización de los espacios de aprendizaje sobre la base de las necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes, familia escuela y comunidad con la finalidad de proporcionarles una educación de calidad.

  •           Planes Educativos Individualizados (PEI) es un instrumento de planificación propio de la atención especializada con las personas con discapacidad en el contexto escolar. Permite favorecer y optimizar el desarrollo de las y los estudiantes, al contemplar aspectos que de una forma conjunta e interdisciplinaria serán abordados por los actores responsables del proceso educativo (docentes especialistas, equipo interdisciplinario y familia). Estos Planes se orientan hacia la formación y preparación integral del estudiante bajo una visión prospectiva a lo largo del proceso de desarrollo con la finalidad de garantizar su inclusión social y laboral.   



Planes y Programas de la Dirección de Educación del Estado Bolivariano de Miranda aplicados en la Institución.
Toque para visualizar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

I.E.E.E "Manuela Sàenz"